Cada vez se acerca más el año 2019 y con él la oportunidad de conocer…
Dos destinos poco conocidos de México
México es una potencia turística por lo que algunos destinos poco conocidos son imperdibles. Y como tal, tiene todo tipo de atractivos, diversidad de paisajes y destinos únicos que atraen a muchas personas. Por ejemplo, Cancún, Playa del Carmen y Acapulco son los favoritos para los días de playa, mientras que Guadalajara lo es para los que buscan actividades culturales. Sin embargo, existen otros destinos que tienen mucho para ofrecer y los descubrirás a continuación.
Bacalar
Se trata de un pueblo mágico sobre la Península de Yucatán, en el corazón profundo de Quintana Roo. Al estar cerca de Cancún y las ruinas mayas de Tulum, vas a poder conocer estos destinos más tradicionales al quedarte en Bacalar. Si hay algo que destaca a este pueblo es que tiene una laguna de siete colores. Además, su centro es muy tranquilo y el desarrollo comercial todavía no llegó a este lugar, que subsiste gracias a ofertas preparadas por sus habitantes que ofrecen muchísima calidez y todas las comodidades. La laguna tiene aguas cristalinas de poca profundidad, arena blanca y fina y un oleaje suave. Alrededor de la costa existen algunos hoteles que casi siempre están a tope. En las inmediaciones de la laguna se puede rentar el equipo de buceo para sumergirse en el interior de las pozas de agua.
Aquellos que buscan conocer Bacalar aprovechan los vuelos económicos a Quintana Roo sin importar mucho el punto de aterrizaje. Una vez que hayan tocado tierra rentan un carro para moverse a su antojo y no perder tiempo.
Otras actividades en Bacalar para disfrutar durante la estadía están en el Fuerte San Felipe. Cuentan los historiadores y guías expertos de la zona que allí se defendió al pueblo de los ataques piratas. También está el Museo de la Piratería. Otra excursión es la de los Rápidos de Bacalar que atraviesan el Estero de Chac o canal de los piratas. Es un sitio mágico e ideal para disfrutar de la naturaleza y del agua con minerales que forma los estromatolitos. Por último, en Bacalar hay muchísimos cenotes entre los que se destacan Cocalitos, el Cenote Negro que está dentro de la Laguna y el Cenote Azul, fuera de Bacalar.
Ensenada
Baja California es una de las fronteras más visitadas del mundo. Su cercanía y puerta de acceso hacia Estados Unidos transforman a Tijuana en un destino privilegiado. No es casualidad de que la ciudad se haya posicionado fuertemente en materia turística gracias a la oferta cultural y gastronómica que supo construir. Sin embargo, más allá de Tijuana, existe Ensenada.
Mejor conocida como la capital del vino, Ensenada es un punto casi obligatorio para aquellos que viajen hacia Baja California. No sólo es la capital del vino (su producción alcanza el 90% de todo el país) sino que es el sitio de vanguardia científica portuaria y una noche a todo ritmo.
Aprovecha estos vuelos baratos a Baja California para acercarte a Ensenada y disfrutar de su centro en la calle Primera. Allí están las tiendas, comercios, bares y restaurantes más importantes como la cantina Hussong´s donde hacen las mejores margaritas de México. Los platos son abundantes y típicos de la comida mexicana como tacos de pescado, cazuelas de mariscos, tablas de quesos, y mucho más.
Recorriendo la ruta del vino
De los destinos poco conocidos, Ensenada cuenta con más de 10 mil hectáreas de plantaciones uveras y más de 70 bodegas que crean varietales especiales para todo México y para exportación. Puedes rentar alguno de los tours que te guía a través de los secretos del proceso de la uva. También podrás degustar entre los diferentes varietales y admirar la naturaleza entre valles, frondosas plantaciones y las parras de uva por doquier. Cuando llegue la tarde puedes rentar un viaje en globo aerostático para obtener las mejores vistas de Ensenada, los valles, plantaciones y el Pacífico en las inmediaciones.
La leyenda de la Bufadora
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo una ballena se alejó de su grupo y quedó atrapada en el medio de las rocas. Lanzó chorros de agua constantes para advertir al grupo que había quedado varada, pero ninguno pudo ayudarla. Finalmente, la ballena se transformó en un géiser que hoy lanza enormes chorros de agua y emite un sonido espectacular dado por el choque del agua contra las rocas. Visita los destinos poco conocidos hoy.